Salta al contenido principal
Teléfono : 0342 4555436 (líneas rotativas) Correo electrónico : prensa@amsafe.org.ar
Inicio de sesión
Inicio
AMSAFE
  • Inicio
  • Más

AMSAFE

    • Efemérides

      Más allá de los actos: repensar las efemérides, desde una pedagogía crítica.

      Fundamentación

      La siguiente propuesta de formación, tiene como principal objetivo, generar un espacio para repensar las efemérides, ya que las mismas pensadas como mitos, han perdido la capacidad de proveer a la ciudadanía de identidad y continuidad con el pasado en común, como plantea Perla Zelmanovich.

      En este sentido, la escuela ha jugado un papel fundamental de fabricación, de “base mítica” de la argentinidad, dado que la celebración de las efemérides ha permitido construir un sentimiento de pertenencia e identidad nacional.

      Figuran en nuestra historia, forman parte de los programas escolares y de los actos y están señaladas en rojo en los almanaques, pero podemos reconocer el “sin sentido” o repetición desinteresada que muchas veces se producía alrededor de las clases sobre las fechas que las conmemoran y los actos referidos al tema.

      Las efemérides escolares no guardan una secuencia cronológica estricta ni una correspondencia con el desarrollo de los contenidos curriculares de Ciencias Sociales en cada año, por ese motivo, es muy importante ubicar en el tiempo los hechos y procesos y vincularlos con algunos puntos de referencia que puedan conocer.

      Entendemos que, del mismo modo en que hoy resulta necesario repensar la escuela, sus prácticas tanto de enseñanza y aprendizaje como sus modos de evaluar, sancionar e interactuar con la comunidad —entre muchas otras cuestiones—, también resulta clave tener en cuenta la heterogeneidad de quienes hoy asisten a ella. Pensarla y considerarla en sentido fuerte.

      Para evitar que las conmemoraciones en la escuela queden restringidas a la narración histórica de los acontecimientos o a la repetición de ciertos ritos y acciones institucionales, es necesario que cuestionen el presente, los mandatos y arrojen luz sobre hechos y actores olvidados por la historia nacional. Como todo conocimiento, pertenece al patrimonio social, a la cultura, y su significado se negocia y reconstruye en cada acto educativo. Por este motivo, es importante que las propuestas para trabajar las conmemoraciones contemplen la participación activa y protagónica de los y las estudiantes en el acto de aprender y en la resignificación permanente de los valores que encarnan esos acontecimientos.

      Esto implica contemplar las diferentes experiencias que los alumnos viven hoy y que los conforman, contemplar y entender sus contextos de interacción, que están en permanente cambio, poder comprender sus intereses y formas de vinculación con el mundo que los rodea. Por tanto, sin dudas el desafío de los docentes hoy implica también reflexionar críticamente sobre las prácticas de conformación de la identidad nacional que la escuela viene proponiendo desde hace décadas.

       

      Objetivos

      1.      Analizar la relación existente entre: la historia construida y sostenida por los historiadores; y la enseñanza reproducida en las escuelas por medio de efemérides y actos escolares.

      2.      Indagar los motivos que llevan a la ritualización de las efemérides.

      3.      Repensar los modelos pedagógicos presentes en la conmemoración / celebración de cada efeméride.

      4.      Promover un calendario de efemérides que propicie la mirada integral.

      Click aquí para ingresar


Contacta

Rivadavia 3279 | Santa Fe · Argentina

Teléfono : 0342 4555436 (líneas rotativas)

Correo electrónico : prensa@amsafe.org.ar

Copyright © 2023 - Desarrollado por Cooperativa COPRINF Ltda

No ha iniciado sesión. (Inicio de sesión)